
"INDERA es una consultoría que promueve la incorporación de la perspectiva de género en las políticas, las prácticas, las normas y los valores que dominan la sociedad actual"
Reconociendo que las relaciones de género son relaciones de poder que se producen y reproducen a través de la interacción humana, impulsa procesos de cambio organizacional en pro de la equidad de género.
INDERA entiende el concepto 'género' como elemento estructural, como categoría de análisis y como punto de partida para la acción política.
Si te quieres informar sobre realizar prácticas con nosotros haz click aquí.

ACERCA DE INDERA
Quiénes Somos
Somos un grupo de profesionales que trabajamos con administraciones públicas y privadas y organizaciones de la sociedad civil mediante la consultoría directa, asesoramiento, cursos de formación e investigación.
Nuestro objetivo es generar procesos de cambio dentro de las instituciones e organizaciones para transformar las relaciones de poder en la sociedad tanto a nivel personal como colectivo.
Impulsamos el trabajo en red para formar grupos de intereses y monitoreo relacionados con diferentes temáticas para dar seguimiento a políticas con perspectiva de género tanto nacionales como internacionales.

CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE
INDERA Virtual es un espacio de enseñanza/aprendizaje on-line presentando progresivamente diferentes cursos y adecuando los contenidos y materiales necesarios manteniéndoles en permanente innovación. También desarrollamos cursos sobre temáticas específicas según las necesidades de nuestros clientes.
METODOLOGÍA DE LOS CURSOS VIRTUALES:
El proceso de enseñanza-aprendizaje se garantiza a través de dos aspectos fundamentales:
-
Una tutoría que dinamiza los foros y acompaña al alumnado diariamente.
-
La visualización de los temas dentro del aula virtual y no sólo en pdf.
Si en cualquier curso la participación es importante en uno virtual se vuelve un elemento imprescindible. Es por ello que la tutoría genera un espacio de enseñanza-aprendizaje participativo
no sexista que propicia la opinión personal y la construcción colectiva de conocimiento.
Los cursos se llevarán a cabo mediante:
-
Acceso a diferentes recursos web.
-
Ejercicios prácticos de auto-evaluación.
-
Lectura de documentos y análisis crítico de los mismos.
-
Foros de debate para compartir y afianzar ideas de forma tanto personal como colectiva.
-
Un debate a modo de cierre y conclusiones finales del curso con una experta internacional
en género.
CONSULTORÍA Y ASESORAMIENTO
SERVICIOS
Ofrecemos consultoría y asesoramiento en estrategias y seguimiento para la aplicación de la perspectiva de género en los diferentes niveles organizacionales y áreas de trabajo de una institución/organización pública o privada. Nuestro trabajo esta basado en tres niveles complementarios: el Desarrollo Organizacional, el Desarrollo de los Recursos Humanos y el aprendizaje de metodologías y herramientas para la práctica profesional.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PRESENCIAL Y VIRTUAL
La formación es un eje fundamental para el desarrollo de las capacidades individuales y colectivas que generen un cambio social y cultural que transformen las relaciones de género de poder. Trabajamos con metodologías participativas para facilitar la aplicación del proceso de aprendizaje al propio contexto.
MONITOREO
EVALUACIÓN
Y APRENDIZAJE
Evaluar los productos, procesos y resultados de los proyectos y programas o las políticas en función de género significa comparar y apreciar todas las acciones realizadas en su impacto, con el fin de obtener resultados que nos permitan realizar un cambio hacia la equidad.
DESAROLLO DE MATERIALES
Desarrollo y recopilación de conceptos, metodologías y materiales para la formación y capacitación con perspectiva de género. Existen muchos materiales en materia de género y ofrecemos desarrollar materiales para las necesidades particulares. Elaboramos manuales de capacitación en áreas específicos orientados hacia la práctica institucional.
ESTUDIOS DE CAMPO, ANÁLISIS DE NECESIDADES
El cambio hacia la equidad de género requiere iniciar un proceso de transformación de nuestra mirada hacia las diversas realidades. Por eso un análisis o diagnóstico del contexto social nos permite situarnos e impulsar las alternativas pertinentes. Las relaciones de género se expresan en una diferencia estructural que afecta al conjunto de la población teniendo en cuenta sus interseccionalidades, tales como la edad, la pertenencia a un grupo étnico, la clase social, la discapacidad, la orientación sexual y religiosa, etc.
CLIENTES

















.png)







PUBLICACIONES
INDERA (2023)
Country Fact Sheets
Women’s CSOs needs assessment to prevent and combat gender-based violence.
The study was carried out by INDERA SL at the request of Calala Women’s Fund jointly with the Mediterranean Women’s Fund (MedWF) and the Ecumenical Women’s Initiative (EWI).
Descargar aquí

INDERA (2012)
Publicado en enero de 2012 por Ajuda en Acció, en el marco de la Campaña hombres y mujeres nos movemos por la igualdad.

INDERA (2011)
Publicado por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia.

GENERALITAT DE CATALUNYA (2010)
Directrius d'equitat entre les dones i els homes de la cooperació al desenvolupament de la Generalitat de Catalunya (2010), DGAH/CDACCD.
Colaboración externa de INDERA para el nivel operativo, Barcelona.

INDERA (2009)
Análisis de género en la ayuda oficial al desarrollo de la cooperación catalana.
publicado en marzo de 2009 por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad.Es de justicia.

INDERA (2009)
Análisis de género de los medios catalanes de comunicación audiovisual.
Publicado en julio de 2009 por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia.

TOMÁS LLOP-SONIA INDERA (2009)
“El modelo de gestión del conocimiento en la agencia canadiense de cooperación internacional (ACDI)”
En Gestión del conocimiento, calidad de la ayuda y equidad de género: Una propuesta de trabajo para la Cooperación Española, Lagunas Raquel (coord.), Madrid: Fundación Carolina – CeALCI.

MONTESINOS SÁNCHEZ-ELVIRA, MARIA (2007)
"El Diagnòstic de Gènere de les ONGD catalanes"
En Monogràfic: Cooperació, ONGD i Equitat de Gènere, La Magalla - Revista de la Federació Catalana d’ONGD, boletín n. 10.

INDERA (2014)
Guia per a elaborar accions amb pressupost de gènere
Dones i homes, ens movem per la igualtat.

INDERA (2011)
Publicado en abril de 2011 por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad.
Es de justicia.

INDERA (2010)
Anàlisi de gènere de la cooperació al desenvolupament en els mitjans de comunicació.
Publicado en mayo de 2010 por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad.Es de justicia.

INDERA (2011)
Publicado en febrero de 2011 por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia.

INDERA (2009)
Análisis de género en la ayuda Kindlimuka. Guia de dinamització per al professorat.
Material didáctico informativo sobre el VIH/SIDA en Mozambique y Cataluña, publicado por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia.

INDERA (2009)
Guia sobre la normativa de gènere.
Publicado en julio del 2009 por Ayuda en Acción, Intered y Entreculturas en el marco de la campaña Muévete por la Igualdad. Es de justicia.

MONTESINOS SÁNCHEZ-ELVIRA, MARIA (2007)
"Aproximación a la situación de las mujeres en la educación en Iberoamérica".
En Educación de mujeres y niñas en Iberoamérica, Ministerio de Educación y Ciencia de España; Instituto de la Mujer; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.

ANDRAS, RACHEL; KOLA, NAZREEN (2007)
Proyecto URB-AL R12-A10-04, Ciudad de Graz, Austria (coord.), EuropeAID Oficina de Cooperación.
